Ecuador
El año lectivo 2023-2024 arranca esta semana (24-28 de abril) en el ciclo Costa-Galápagos para 2,5 millones de estudiantes. Sin embargo, unos 50 mil estudiantes no arrancarán las clases presenciales, debido a las afectaciones por el invierno y por el sismo registrado el 18 de marzo.
Por Redacción
24 de abril de 2023
El año lectivo 2023-2024 arranca esta semana (24-28 de abril) en el ciclo Costa-Galápagos para 2,5 millones de estudiantes. Sin embargo, unos 50 mil estudiantes no arrancarán las clases presenciales, debido a las afectaciones por el invierno y por el sismo registrado el 18 de marzo.
Anuncio
El año lectivo 2023-2024 arranca esta semana (24-28 de abril) en el ciclo Costa-Galápagos para 2,5 millones de estudiantes. Sin embargo, unos 50 mil estudiantes no arrancarán las clases presenciales, debido a las afectaciones por el invierno y por el sismo registrado el 18 de marzo.
Anuncio
Uno de los cantones afectados es Santa Lucía, al cual el COE cantonal lo declaró en emergencia, y debido a las últimas lluvias registradas y el desbordamiento de ríos, se suspendieron las clases.
La Unión Nacional de Educadores (UNE) advirtió que en unas 700 escuelas de Guayas no podrán empezar las clases.
Anuncio
Otra de las novedades que tendrá el ciclo 2023-2024 será el enfoque en la seguridad de estudiantes y cuerpo lectivo.
25 distritos educativos que corresponden a zonas conflictivas serán intervenidos por la Policía Nacional.
María Brown, ministra de Educación, anunció la implementación para este ciclo del Plan Nacional de Prevención de Riesgos Psicosociales en el sistema educativo. Esta iniciativa involucra a todos los miembros de la comunidad educativa y tiene como objetivo prevenir la violencia física, psicológica y sexual.
789 vistas
772 vistas
655 vistas
551 vistas
386 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025