Ecuador
Las autoridades mantienen vigilancia permanente ante la posibilidad de nuevos eventos.
Por Alexander Calero
Actualizado: 17 de septiembre de 2025
Vista aérea de Puerto López, Manabí, una de las zonas bajo monitoreo por actividad sísmica.
Anuncio
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó que los sismos se concentran frente a las costas de Puerto López, Isla de la Plata y Cabo San Lorenzo. Las magnitudes han oscilado entre 1.1 y 5.6, siendo el más fuerte el ocurrido el 5 de septiembre a las 12:24, con magnitud 5.6 y una profundidad de 15.1 km.
Anuncio
Los días con mayor actividad fueron el 8 y 9 de septiembre, cuando se registraron 37 y 51 sismos, respectivamente.
Anuncio
Qué es un enjambre sísmico
Los especialistas explican que un enjambre sísmico no tiene un sismo principal como referencia, sino que son varios temblores de magnitudes similares en una misma zona y en un corto período. Estos eventos son comunes en el área costera de Manabí y suelen repetirse cada tres o cuatro años.
Según el IG, el fenómeno ocurre por rupturas en la interfaz de contacto entre las placas de Nazca y Sudamérica, lo que provoca deslizamientos lentos y, en algunos casos, sismos perceptibles.
Riesgo y recomendaciones para la ciudadanía
Aunque el Instituto Geofísico aclara que la probabilidad de un sismo mayor es baja, no se descarta totalmente un evento de mayor magnitud. Las autoridades piden mantener la calma, informarse solo a través de canales oficiales y preparar una mochila de emergencia con suministros básicos.
La vigilancia en la zona continuará durante los próximos días o semanas para evaluar la evolución del enjambre sísmico.
755 vistas
527 vistas
487 vistas
419 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025