El debate sobre celulares en las urnas surge en un contexto de alta sensibilidad política
Por Alex Calero
5 de abril de 2025
El debate sobre celulares en las urnas surge en un contexto de alta sensibilidad política
La decisión de la Corte Constitucional de Ecuador, que respalda la prohibición del uso de celulares durante el acto de votación, ha generado fuertes reacciones políticas, especialmente desde la Asamblea Nacional.
El alto tribunal dictaminó que la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), que prohíbe el uso de teléfonos móviles entre la entrega de la papeleta y su depósito, no vulnera derechos constitucionales, siempre que no condicione el ejercicio del voto. La Corte considera que esta norma protege el carácter secreto del sufragio y evita presiones externas sobre los votantes.
Para la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, el fallo representa un retroceso en términos de transparencia electoral. A su juicio, la Corte evadió analizar a fondo los argumentos sobre derechos vulnerados, limitándose a aspectos procedimentales. Veloz advierte que la medida del CNE puede abrir la puerta a prácticas que debiliten la democracia.
En contraste, el Ministerio de Gobierno considera que la restricción de celulares refuerza la seguridad del proceso electoral y protege a los votantes de presiones indebidas, como la toma de fotografías obligadas para evidenciar el voto. Para esa cartera, la medida es una forma de garantizar la libertad del elector.
El tema genera posturas divididas. Mientras algunos sectores consideran que la restricción resguarda el voto secreto, otros la ven como una limitación a la transparencia del proceso. El debate se da en un contexto en el que la confianza ciudadana en el sistema electoral sigue siendo un tema sensible en el país.
10210 vistas
1251 vistas
815 vistas
765 vistas
673 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025