OTV Logo
OTV Logo

Internacionales

Salario mínimo en Venezuela se reduce a un dólar mensual

El ingreso básico en Venezuela alcanza su nivel más bajo desde 2022.

Por Alexander Calero

12 de agosto de 2025

Salario mínimo en Venezuela se reduce a un dólar mensual

El ingreso básico en Venezuela alcanza su nivel más bajo desde 2022.


Anuncio

El salario mínimo en Venezuela se redujo al equivalente de un dólar mensual, de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que ubica la divisa estadounidense en 130,06 bolívares. Desde marzo de 2022, el monto se mantiene congelado en 130 bolívares, cuando equivalía a cerca de 30 dólares.

Anuncio

Aunque los empleados públicos reciben bonos adicionales de hasta 160 dólares mensuales, estos pagos no se incluyen en beneficios como vacaciones, liquidaciones o utilidades, lo que deja a millones de trabajadores sin ingresos suficientes para cubrir gastos básicos.

Anuncio

Organizaciones piden ajustes urgentes

Datos del Cendas-FVM indican que la canasta básica en abril pasado costaba 503,73 dólares, lo que evidencia que el salario mínimo actual solo cubre una fracción mínima de las necesidades de un hogar. La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) denunció que hay docentes que ganan entre uno y cuatro dólares al mes.

El dirigente opositor Andrés Velásquez calificó la situación como “el umbral del infierno” y advirtió que el salario mínimo “desaparece” ante la devaluación. Por su parte, la ONG Provea recordó que la Constitución obliga al Estado a garantizar un ingreso suficiente y ajustado al costo de la canasta básica.

La respuesta del Gobierno

El Ejecutivo defiende la política de bonos como estrategia para enfrentar lo que denomina “guerra económica, bloqueo y sanciones”. Según el Gobierno, estas medidas buscan contener la inflación y sostener el poder adquisitivo sin generar un impacto negativo en la economía nacional.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025