Política

Pueblos Indígenas Evangélicos Quisapincha y Kichwa Salasaka no se sumarán al paro de la Conaie

En ambas organizaciones existe inconformidad con la Conaie.

Por oromartv.com

Actualizado: 22 de septiembre de 2025

Pueblos Indígenas Evangélicos Quisapincha y Kichwa Salasaka no se sumarán al paro de la Conaie

Dirigentes de Pueblos Indígenas Evangélicos Quisapincha y Kichwa Salasaka. Foto de redes sociales.


Anuncio

El Consejo de Organizaciones y Pueblos Indígenas Evangélicos Quisapincha (Copieq), de Ambato, anunció su decisión de no unirse al paro nacional convocado por la Conaie.

Anuncio

La decisión fue tomada la tarde del domingo 21 de septiembre de 2025, en una reunión entre dirigentes y otros representantes de las 24 iglesias que conforman a esta organización, compuesta por aproximadamente 5.000 integrantes.

“Sí soy indígena y decidimos no participar en el paro, nosotros somos una entidad jurídica, libre e independiente, no somos afiliados a la Conaie”, expresó el presidente del Copieq, Francisco Pualasín, quien detalló que no hubo una coordinación ni difusión de información para definir esta situación entre los grupos afiliados a la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos y a la Asociación de Indígenas Evangélicos de Tungurahua, a las que pertenece su organización.

Anuncio

El dirigente señaló también que no está dispuesto a participar de “paros que no han dejado ningún provecho, la Conaie es acostumbrada a negociados, palancas, a aprovecharse de los indígenas y no nos vamos a prestar para esos chistes”.

No son los únicos que decidieron no sumarse a las manifestaciones, el pueblo Kichwa Salasaca de Pelileo tampoco lo hará. Ellos acordaron no participar, durante una asamblea general realizada también este 21 de septiembre, donde estuvieron presentes unos 2.000 de los 6.000 integrantes que conforman la organización.

Santos Moreta, exgobernador del Pueblo Salasaka, dijo que no se unirán al paro “hasta esperar que salgan los señores de los buses, los camiones pesados, que son los directos afectados, porque siempre somos nosotros los primeros en salir y terminamos mal parados”.

Añadió que tampoco están de acuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno respecto al diésel y a la propuesta de una nueva Asamblea Constituyente, pero que por el momento se mantendrán en asamblea permanente.

En este contexto, no descartan el diálogo con las autoridades y la salida a las calles, asegura es la última opción, de no haber oportunidad de conversaciones.

De esta organización también hay malestar con la Conaie, pues no están de acuerdo con la alianza de la Confederación y el movimiento Revolución Ciudadana.

Cabe señalar que, aunque no se unen al paro, se mantendrán vigilantes.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025