Entretenimiento
Cada vez que el calendario marca un viernes 13, una sensación de inquietud recorre a quienes se toman en serio las supersticiones.
Por Alex Calero
Actualizado: 13 de diciembre de 2024

El viernes 13 ha sido asociado con la mala suerte durante siglos, combinando mitos, religión y cultura pop.
Anuncio
Este viernes 13 de diciembre vuelve a despertar curiosidad y supersticiones sobre su asociación con la mala suerte. Aunque para algunos es solo una fecha más, otros creen firmemente en su carga negativa. ¿De dónde provienen estas ideas?
Anuncio




Anuncio
El número 13 ha sido visto como irregular y desafortunado en diversas culturas. A diferencia del 12, considerado un número perfecto por representar los meses del año, los signos zodiacales y los apóstoles, el 13 rompe esta armonía. Incluso en la numerología, es visto como un símbolo de desorden y transición.
Históricamente, el viernes ha sido asociado con desgracias. Según la tradición cristiana, Jesucristo fue crucificado un viernes, un hecho que marcó este día con una connotación negativa para muchas personas.
Una de las teorías más populares conecta esta superstición con el 13 de octubre de 1307, cuando el rey Felipe IV de Francia ordenó la captura y ejecución de los Caballeros Templarios. Este hecho quedó marcado como un día trágico en la historia.
En la actualidad, películas y libros han reforzado la superstición del viernes 13, transformándolo en un ícono cultural ligado al misterio y al terror.
Aunque no hay pruebas concretas de que esta fecha traiga mala suerte, las creencias populares y el folclore han mantenido viva esta idea. Para algunos, es un día de precaución, mientras que para otros, es simplemente una excusa para bromear o reflexionar sobre nuestras supersticiones.
El viernes 13 sigue siendo un tema que despierta debate y curiosidad, destacándose como una fecha única en el calendario.
659 vistas
577 vistas
568 vistas
565 vistas
540 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025