Seguridad

Paro nacional: se intensifican enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública en Otavalo

Tanto la Conaie como el ministro del Interior denuncian que personas han resultado heridas.

Por Alejandra Loor

Actualizado: 14 de octubre de 2025

Paro nacional: se intensifican enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública en Otavalo

Enfrentamientos entre la fuerza pública y manifestantes en Otavalo. Foto de redes sociales.


Anuncio

La llegada del convoy humanitario del Gobierno a Otavalo elevó el nivel de las protestas la mañana de este martes 14 de octubre de 2025, día veintitrés del paro nacional.

Anuncio

Los choques más fuertes se registraron en Ilumán, San Roque y Peguche, donde comuneros atacaron por ambos lados de la carretera al convoy estatal, usando troncos, piedras y voladores.  

Así, Otavalo se convierte en el escenario de violentos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, luego que el convoy partiera desde Ibarra, a donde llegó la noche del lunes 13 de octubre.

Anuncio

Durante el trayecto hacia Otavalo, los comuneros se ocultaban en improvisadas trincheras en los sembríos de diferentes granos a lo largo del camino.

Los militares y policías usaron gas lacrimógeno para hacer frente a las arremetidas de los manifestantes, que incluso rompieron el parabrisas de uno de los vehículos.

Una vez que el convoy estatal llegó a Otavalo, la situación se puso más tensa, estruendos de bombas lacrimógenas, ambulancias, petardos y voladores marcan el ambiente este martes.

De su lado, la Conaie denuncia que el Convoy no es humanitario: «fue una operación de guerra contra el pueblo, planificada desde el poder», aseguró la Confederación.

En esta jornada al menos seis personas han sido detenidas, según detalló el ministro del Interior, John Reimberg, quien también aseguró que la fuerza pública abrirá las vías en su totalidad.

Cabe señalar que según autoridades del Gobierno y de la Conaie, existen personas heridas de ambos lados.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025