Internacionales
Cinco personas están detenidas por su implicación en el caso.
Por Alexander Calero
31 de julio de 2025
Cinco personas están detenidas por su implicación en el caso.
Anuncio
El horror conmociona a la comunidad internacional tras conocerse el caso de una niña de seis años que fue asesinada en un ritual planeado por su propia familia. La menor fue secuestrada mientras dormía y llevada a un crematorio rural, donde la mataron como parte de una supuesta práctica para encontrar un “tesoro oculto”.
Anuncio
El crimen ocurrió en una zona rural, donde aún persisten creencias supersticiosas y prácticas ilegales relacionadas con el ocultismo. Según las autoridades, la responsable principal habría sido la cuñada de la víctima.
Anuncio
Pagaron menos de dos dólares por su secuestro
La investigación determinó que la mujer contactó a un hombre dedicado a rituales esotéricos, quien le indicó que un sacrificio humano era necesario para activar un supuesto tesoro. Fue así como convenció a un vecino para secuestrar a la niña a cambio de solo 500 rupias, equivalente a menos de dos dólares.
La menor fue llevada en secreto a un crematorio en medio del bosque, donde se hallaron restos óseos días después. En el lugar también se encontraron evidencias de un ritual, según los peritos.
Cinco detenidos y presión social por justicia
Hasta el momento hay cinco personas detenidas: la cuñada de la niña, el hombre que realizó el secuestro, el guía ritual y dos supuestos colaboradores. Las autoridades calificaron el caso como homicidio agravado con elementos de violencia ritual.
Este crimen ha desatado indignación a nivel mundial. Organizaciones civiles exigen sanciones ejemplares y mayor control legal. La Fiscalía solicitó reforzar la vigilancia comunitaria y revisar las leyes sobre prácticas ocultistas ilegales.
La víctima ha sido recordada como una niña alegre y vulnerable. Su historia revive el debate sobre la violencia ritual aún presente en ciertos sectores rurales.
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025