Internacionales
Entre memes, críticas y ternura, la historia abrió una conversación sobre identidad y cultura digital.
Por Alexander Calero
19 de agosto de 2025
Entre memes, críticas y ternura, la historia abrió una conversación sobre identidad y cultura digital.
Anuncio
En Cereté, Córdoba, el pasado 15 de agosto de 2025, unos padres decidieron inscribir a su hija con el nombre Chat Yipiti Bastidas Guerra, una clara referencia fonética a Chat GPT. El hecho ocurrió a las 9:15 de la noche en la registraduría local y rápidamente se volvió viral.
Anuncio
El caso mezcla originalidad, tecnología y vida cotidiana, mostrando cómo la inteligencia artificial ya impacta incluso en decisiones familiares. En redes, las reacciones oscilaron entre el humor, la ternura y el cuestionamiento legal: ¿es válido ponerle Chat Yipiti a una bebé?
Lo que dice la ley en Colombia
Anuncio
En este país, los padres pueden elegir libremente los nombres de sus hijos, siempre que no atenten contra la dignidad del menor. En el pasado, la Registraduría Nacional rechazó nombres como “Miperro”, “Satanás” o “Warnerbro”, pero Chat Yipiti fue aceptado sin objeciones, convirtiéndose en el único registro de este tipo en el país.
La decisión reabre el debate sobre los límites de la creatividad y el impacto social que pueden tener nombres poco convencionales en la vida futura de los niños. Las autoridades recomiendan reflexionar antes de elegir nombres que podrían exponer a burlas o discriminación.
Entre humor y reflexión
El hecho no solo puso sobre la mesa la influencia de la tecnología en la cultura popular, sino que también se convirtió en tendencia por el ingenio de los comentarios en redes sociales. La presentadora Mónica Rodríguez ironizó: “Imagínense vivir en Suiza y perderse esto. Ya tuvimos a Brayan Spears, Maicol Yordan, Yesid Timberlake… y ahora a Luis Bensonbun. Aquí no copiamos, colombianizamos”.
En Ecuador, los nombres más comunes
Mientras tanto, en Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) actualizó en 2025 su visualizador interactivo de nombres y apellidos. La herramienta muestra que María sigue siendo el nombre más repetido, seguido de José, Luis, Carlos y Juan.
Al mismo tiempo, nuevas generaciones apuestan por nombres como Liam, Thiago, Mía y Sofía, reflejo de la globalización cultural. Los apellidos también revelan raíces ancestrales y migratorias, como Gualpa, de origen quichua, o Brunner, de origen alemán, registrado en Quito en 1937.
La historia de Chat Yipiti evidencia cómo las tendencias digitales empiezan a marcar la identidad personal, mientras que en Ecuador conviven los clásicos con nuevas influencias globales.
10034 vistas
9404 vistas
820 vistas
720 vistas
709 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025