Ecuador
La iniciativa busca ofrecer apoyo temporal y cuidados esenciales a adultos mayores que han sido olvidados o viven en condiciones críticas.
Por Doris Rodriguez
Actualizado: 5 de agosto de 2025
Jhonny Cevallos se ha convertido en un referente de ayuda social en Ecuador. Foto: Facebook (Jhonny Cevallos)
Anuncio
Conocido por su compromiso social y por dar voz a los olvidados, el ecuatoriano Jhonny Cevallos ha presentado oficialmente su nuevo proyecto: “Misión Abuelitos”, una iniciativa que promete cambiar la realidad de los adultos mayores en abandono, brindándoles asistencia médica, apoyo emocional y, sobre todo, un espacio digno donde recuperarse.
Anuncio
¿Qué es Misión Abuelitos?
No se trata de un geriátrico ni de un refugio permanente. “Misión Abuelitos” es un espacio temporal y humanitario, diseñado para atender con rapidez a personas de la tercera edad que han sido abandonadas, viven en las calles o carecen de acceso a servicios de salud.
Anuncio
El proyecto surge desde la plataforma Caminos de Fe, canal desde el cual Cevallos ha promovido múltiples obras sociales en el país. Este nuevo paso en la carrera de Jhonny tiene un enfoque claro: salvar vidas.
Se priorizan casos en los que los adultos mayores necesitan cirugías, tratamientos médicos o reconstrucción de viviendas. Cada historia es visibilizada con responsabilidad para fomentar la solidaridad ciudadana.
¿Cómo participar?
El proyecto está abierto a voluntarios y personas que deseen colaborar. Desde la difusión de casos hasta la entrega de donaciones o ayuda médica, cualquier aporte suma.
Además, se ha habilitado un canal para reportar casos de abuelitos en riesgo, lo que permitirá actuar con rapidez.
Con apenas 34 años, Jhonny Cevallos se ha convertido en un referente de ayuda social en Ecuador. Esta nueva misión, sin fines de lucro ni tintes políticos, busca mostrar que cuando el sistema no responde, la empatía puede hacer la diferencia.
496 vistas
415 vistas
373 vistas
244 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025