Internacionales

Médico olvida una coma en una receta y un niño fallece por sobredosis

La familia presentó una demanda que revela fallos médicos y tecnológicos.

Por Alexander Calero

Actualizado: 18 de noviembre de 2025

Médico olvida una coma en una receta y un niño fallece por sobredosis

Sala de emergencias de un hospital en Estados Unidos, donde se investigan fallos clínicos y tecnológicos tras la muerte de un niño por sobredosis de potasio.


Anuncio

El caso ocurrió en Florida, donde un niño de dos años falleció tras recibir una dosis diez veces mayor de potasio, luego de que un médico omitiera una coma decimal en la receta digital.

Anuncio

Tal como se detalla en la demanda, la indicación pasó de 1,5 a 15 mmol, un error crítico que no fue detectado ni corregido en ningún punto del proceso clínico.

El menor había sido trasladado a un segundo centro médico por un cuadro viral acompañado de hipopotasemia (niveles bajos de potasio). El médico tratante intentó ajustar la suplementación, pero el sistema digital transformó la dosis, duplicando además la frecuencia: dos veces al día.

Anuncio

Las alertas se activaron, pero la administración no se detuvo

La familia asegura que el sistema interno del hospital sí emitió alertas de sobredosis, pero pese a ello, el niño recibió dos aplicaciones consecutivas del suplemento de potasio.

Minutos después de la segunda dosis, entró en paro cardíaco.

Durante la emergencia se activó un Código Azul, aunque la demanda describe demoras en la atención y varios intentos fallidos de intubación.

Aunque el corazón volvió a latir, el prolongado periodo sin oxígeno provocó daño neurológico irreversible.

Dos semanas en cuidados intensivos antes de la decisión final

El menor fue trasladado a cuidados intensivos, donde permaneció conectado a un respirador.

Durante los días siguientes, presentó convulsiones y complicaciones severas, lo que llevó a la familia a tomar la difícil decisión de retirar el soporte vital el 18 de marzo de 2024.

El documento judicial señala que el niño pesaba 9,5 kilos y requería suplementación, pero en niveles muy inferiores a los administrados.

La tragedia habría sido el resultado de una cadena de fallos acumulados: una receta mal escrita, alertas ignoradas, controles deficientes y demoras en la respuesta del personal.

Un caso que reabre el debate sobre la seguridad médica

La demanda apunta responsabilidades al médico tratante, al equipo clínico y al área de farmacia, destacando que un solo error decimal desencadenó una secuencia fatal.

El caso vuelve a poner sobre la mesa la importancia de los sistemas de verificación digital, los protocolos de doble chequeo y la supervisión del personal al administrar medicamentos de alto riesgo.

Una coma omitida y advertencias desatendidas fueron suficientes para convertir un tratamiento necesario en una tragedia.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025