En un proyecto urbanístico de gran amplitud, se destinaron más de 13.700 metros cúbicos de asfalto para la rehabilitación integral de 22 kilómetros de calles en el sector norte de Guayaquil. Esta operación de mantenimiento vial, ejecutada con la precisión propia de una obra de ingeniería de alto calibre, no solo cumplió con los estándares de calidad más exigentes, sino que también concluyó dentro de los plazos contractuales establecidos, destacando un compromiso con la excelencia y la puntualidad en el ámbito de proyectos urbanos.
Por Redacción
23 de noviembre de 2023
En un proyecto urbanístico de gran amplitud, se destinaron más de 13.700 metros cúbicos de asfalto para la rehabilitación integral de 22 kilómetros de calles en el sector norte de Guayaquil. Esta operación de mantenimiento vial, ejecutada con la precisión propia de una obra de ingeniería de alto calibre, no solo cumplió con los estándares de calidad más exigentes, sino que también concluyó dentro de los plazos contractuales establecidos, destacando un compromiso con la excelencia y la puntualidad en el ámbito de proyectos urbanos.
En un proyecto urbanístico de gran amplitud, se destinaron más de 13.700 metros cúbicos de asfalto para la rehabilitación integral de 22 kilómetros de calles en el sector norte de Guayaquil. Esta operación de mantenimiento vial, ejecutada con la precisión propia de una obra de ingeniería de alto calibre, no solo cumplió con los estándares de calidad más exigentes, sino que también concluyó dentro de los plazos contractuales establecidos, destacando un compromiso con la excelencia y la puntualidad en el ámbito de proyectos urbanos.
El proyecto, que comprendió las ciudadelas de Kennedy Norte, Simón Bolívar, Adace, Francisco de Orellana, Ietel, Garzota I, Av. de las Américas y Av. San Jorge, no solo se limitó a la aplicación de asfalto, sino que también incluyó mejoras en el drenaje de aguas servidas, que ayudará ante el Fenómeno del niño para una rápida descarga de aguas lluvias.
El Ing. Jonathan Moreno, administrador del contrato, reveló que se repotenció todos los sistemas para que los ciudadanos ya no tengan los inconvenientes del pasado.
El impacto tangible de esta iniciativa se extiende a aproximadamente 30.000 residentes, quienes ahora experimentan no solo calles revitalizadas, sino un entorno urbano completamente transformado. Este proyecto monumental, que va más allá de la estética, subraya la trascendental importancia de la infraestructura vial como motor de desarrollo y bienestar comunitario, consolidando a Guayaquil como un referente en ingeniería urbana.
10296 vistas
1263 vistas
851 vistas
774 vistas
678 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025