GUAYAS

Marcela Aguiñaga advierte que la Prefectura del Guayas no adelantará el décimo tercer sueldo: “No tenemos recursos”

Durante el Consejo de Seguridad Provincial, la autoridad provincial explicó que la institución enfrenta una difícil situación económica y emergencias por atender.

Por Alexander Calero

Actualizado: 23 de octubre de 2025

Marcela Aguiñaga advierte que la Prefectura del Guayas no adelantará el décimo tercer sueldo: “No tenemos recursos”

Marcela Aguiñaga durante el Consejo de Seguridad Provincial, donde explicó que la Prefectura del Guayas no adelantará el pago del décimo tercer sueldo por falta de recursos.


Anuncio

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, confirmó que no adelantará el pago del décimo tercer sueldo a los trabajadores de la Prefectura, pese a la disposición del Gobierno Nacional. Su pronunciamiento se dio durante el Consejo de Seguridad Provincial realizado en la Gobernación del Guayas, encuentro al que asistieron varios alcaldes y el gobernador Humberto Plaza.

Anuncio

Aguiñaga aseguró que la institución no cuenta con recursos suficientes para adelantar el pago, ya que mantiene deudas con proveedores y enfrenta emergencias como el reciente ataque con explosivos al puente de Churute.

“No vamos a adelantar el décimo tercero porque no tenemos dinero. No podemos pagar a proveedores que están impagos y tenemos estas emergencias que afrontar”, expresó ante las autoridades provinciales.

Anuncio

Emergencias y falta de liquidez

La Prefectura del Guayas ha debido destinar fondos a la reparación de daños provocados por explosivos en Churute, donde se instalaron dos puentes bailey para restablecer el tránsito pesado. El costo de la obra superó los USD 500.000, según los informes técnicos.

Aguiñaga explicó que su equipo financiero mantiene reuniones con el Ministerio de Finanzas para buscar soluciones ante la falta de liquidez.

“Nos hemos puesto la camiseta del país, hemos recibido más de USD 50 millones en bonos, pero necesitamos liquidez para seguir ejecutando obras”, puntualizó.

Contexto nacional del adelanto del décimo tercero

El 5 de octubre, el presidente Daniel Noboa dispuso que el décimo tercer sueldo del sector público se adelante al 14 de noviembre, con el fin de impulsar la economía y favorecer el consumo durante el Black Friday y el Cyber Monday.

En Ecuador, este beneficio —también conocido como bono navideño— debe cancelarse hasta el 24 de diciembre, según lo establece el Código de Trabajo.

Sin embargo, varias instituciones han mostrado dificultades para cumplir con la disposición presidencial, debido a la falta de recursos en los gobiernos seccionales y entidades públicas.

Aguiñaga pide soluciones estructurales

La prefecta insistió en que su prioridad es mantener la estabilidad financiera de la Prefectura y cumplir con los pagos a proveedores antes de comprometer nuevos desembolsos.

“Queremos cumplir con los trabajadores, pero primero debemos garantizar la estabilidad económica de la institución. No podemos prometer lo que no tenemos”, recalcó Aguiñaga.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025