Un inusual acto de justicia ha generado revuelo en Brasil, donde un ladrón de celulares se convirtió inesperadamente en defensor de una mujer víctima de violencia de género. El incidente ha dividido opiniones, pero la mayoría aplaude la decisión del asaltante de denunciar públicamente a un presunto agresor tras descubrir evidencia en el teléfono que había robado.
Por Vany Sanchez
18 de noviembre de 2024
Un inusual acto de justicia ha generado revuelo en Brasil, donde un ladrón de celulares se convirtió inesperadamente en defensor de una mujer víctima de violencia de género. El incidente ha dividido opiniones, pero la mayoría aplaude la decisión del asaltante de denunciar públicamente a un presunto agresor tras descubrir evidencia en el teléfono que había robado.
En Paraná, Brasil, un ladrón, tras robar el celular de una joven identificada como Laura, revisó el teléfono y encontró impactantes pruebas de maltrato por parte de su pareja, Kelvin, un cantante de música country. Entre las evidencias se incluían conversaciones donde Laura manifestaba su miedo a las agresiones, así como fotografías de los golpes que habría recibido.
El delincuente utilizó la cuenta de Instagram de Laura para exponer al presunto agresor, escribiendo:
Las publicaciones incluyeron capturas de pantalla de mensajes entre Laura y Kelvin, donde se podía leer frases como
También compartió imágenes que mostraban a Laura con moretones y en lágrimas.
El caso rápidamente se volvió viral, generando una ola de reacciones divididas. Si bien algunos criticaron al ladrón por su acto criminal inicial, la mayoría aplaudió su decisión de sacar a la luz el abuso y dar voz a la víctima.
Usuarios de redes sociales destacaron que, pese a su delito, el ladrón mostró empatía hacia Laura y aprovechó la situación para denunciar algo que podría haber pasado desapercibido.
Según el portal de noticias CATVE, la Policía Civil de Paraná, Brasil, ya está investigando el caso y ha comenzado a indagar en el perfil de Kelvin, el presunto agresor. Por su parte, Laura habría recibido mensajes de apoyo por parte de internautas que se solidarizaron con su situación.
Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL
El Mapa Latinoamericano de Feminicidios reportó que en 2023 ocurrieron 4,599 feminicidios, destacando a Honduras como el país con la tasa más alta (7.73 por cada 100,000 mujeres). En contraste, países como Puerto Rico y Perú muestran cifras significativamente menores, aunque la violencia doméstica sigue siendo una amenaza persistente.
10227 vistas
1253 vistas
827 vistas
766 vistas
675 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025