Los crímenes ya no se limitan a las periferias de Quito. La violencia irrumpe en barrios de clase media y alta, dejando a la capital en un estado de preocupación y alerta.
Por oromartv.com
16 de junio de 2025
Los crímenes ya no se limitan a las periferias de Quito. La violencia irrumpe en barrios de clase media y alta, dejando a la capital en un estado de preocupación y alerta.
Lo que antes eran zonas percibidas como tranquilas, ahora figuran en los reportes policiales por asesinatos, femicidios y ataques armados. Solo entre enero y abril de 2025, Quito registró 82 muertes violentas, un número que refleja no solo el repunte delictivo, sino su expansión geográfica.
Los crímenes han cruzado los límites de los sectores históricamente más conflictivos. Barrios como La Mañosca, de clase media alta, fueron escenario de dos femicidios en menos de un mes. Uno de los casos involucra al propio nieto de la víctima, detenido tras un operativo ejecutado el 10 de abril. La Fiscalía investiga los motivos del crimen que ha conmocionado al vecindario.
La violencia también alcanzó a Cumbayá, un sector conocido por su desarrollo urbano y actividad comercial. La noche del 22 de mayo, un ataque armado dentro de un restaurante dejó una víctima mortal y otra herida. Según la Policía, el fallecido estaba vinculado al microtráfico de drogas. Los atacantes aún no han sido identificados.
El arte urbano tampoco ha escapado a esta ola de sangre. El rapero ecuatoriano Forty MC fue asesinado bajo la modalidad de sicariato el pasado 8 de junio, en un barrio céntrico de la ciudad. Las autoridades lograron capturar a un sospechoso, pero los detalles del crimen siguen bajo investigación.
Pese a la crudeza de estos hechos, agentes consultados por medios nacionales sostienen que no todos los casos estarían relacionados con el crimen organizado. Algunos apuntan a conflictos familiares, motivos sentimentales o económicos. Aun así, no se descarta que ciertas bandas estén intentando trasladar sus operaciones hacia sectores menos vigilados, generando miedo en espacios antes considerados seguros.
El ministro del Interior, John Reimberg, reconoció que las bandas criminales están en movimiento. «Al atacar sus zonas de operación, muchos están migrando, incluso dentro del país. Quito es parte de esa dinámica», señaló.
Aunque el gobierno promete frenar su avance mediante operativos policiales focalizados, la realidad es que el miedo ya se instaló en sectores donde hasta hace poco era impensable hablar de sicariatos o tiroteos en restaurantes.
10136 vistas
1246 vistas
799 vistas
764 vistas
664 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025