Mundo

La Luna de la Cosecha inaugura una serie de eventos astronómicos en septiembre de 2025

Principales eventos astronómicos de septiembre 2025, con la Luna de la Cosecha como protagonista.

Por Doris Rodriguez

Actualizado: 31 de agosto de 2025

La Luna de la Cosecha inaugura una serie de eventos astronómicos en septiembre de 2025

La Luna de la Cosecha iluminará el cielo en septiembre de 2025. Foto: Internet.


Anuncio

Septiembre 2025 presentará varios fenómenos astronómicos destacados, con la Luna de la Cosecha como protagonista, junto con el Lucero del Alba y cuatro conjunciones entre la Luna y planetas vecinos, según informa el Observatorio Astronómico de Quito.

Anuncio

El 7 de septiembre se podrá observar la Luna de la Cosecha, la única luna llena del mes, que recibe su nombre por ser la más cercana al equinoccio de septiembre.

Esta luna especial ilumina las noches de cosecha con una luz brillante y prolongada. Simultáneamente, habrá un eclipse lunar total que teñirá la Luna de un característico tono rojo – conocido como “luna de sangre” –, aunque este fenómeno no será visible desde Ecuador.

Anuncio

El 19 de septiembre, antes del amanecer, la delgada Luna menguante se acercará al planeta Venus en la constelación de Leo, cerca de la estrella Régulo.

Este espectáculo, conocido como el Lucero del Alba, será visible entre las 4:00 y las 5:30 de la mañana hacia el horizonte este. Con telescopio, los observadores podrán apreciar con más detalle a Venus y la Luna en conjunción. Otros fenómenos relacionados, como una ocultación planetaria, no serán visibles desde Ecuador.

El 21 de septiembre se presentará un eclipse solar parcial que podrá observarse desde regiones como Australia, Nueva Zelanda, la Antártida y el Pacífico Sur, pero no será visible en Ecuador.

En su punto máximo, la Luna cubrirá hasta un 85% del disco solar, por lo que se recomienda extremar precauciones y no observar el Sol directamente sin protección adecuada.

Finalmente, el 22 de septiembre se producirá el equinoccio, un momento en el que el eje de la Tierra no está inclinado hacia el Sol, provocando que día y noche tengan duraciones casi iguales en todo el planeta.

Este evento marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el hemisferio norte.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025