Ecuador

Indígenas rechazan acuerdo en Imbabura: acusan a sus dirigentes de “venderse” al Gobierno

Mientras los dirigentes hablaban de un entendimiento con el Ejecutivo, en las calles se multiplicaban las acusaciones de traición y las asambleas se mantenían activas.

Por Alexander Calero

Actualizado: 16 de octubre de 2025

Indígenas rechazan acuerdo en Imbabura: acusan a sus dirigentes de “venderse” al Gobierno

Comuneros de Imbabura increpan a sus dirigentes en el parque de los Danzantes tras el anuncio del fin del paro provincial. (FOTO REFERENCIAL)


Anuncio

La tarde de este miércoles 15 de octubre, en la provincia de Imbabura, el Gobierno Nacional y representantes indígenas anunciaron el fin del paro provincial tras una mesa de diálogo. Sin embargo, las comunidades no reconocen los resultados de esa negociación y acusan a sus dirigentes de haberse “vendido” al Gobierno.

Anuncio

En distintos puntos de cierre, los manifestantes se declararon en asamblea permanente, asegurando que no levantarán las medidas hasta conocer los términos exactos del acuerdo. En el parque de los Danzantes, en Otavalo, el presidente de la Federación Indígena y Campesina de Imbabura (FICI)Mesías Flores, fue increpado y agredido por comuneros que lo acusaron de traicionar la lucha.

Marchas, reclamos y pedidos de rendición de cuentas

Anuncio

Tras conocerse los resultados del diálogo, decenas de personas marcharon hacia las oficinas de la FICI, exigiendo que los dirigentes rindan cuentas y expliquen las decisiones adoptadas. Los comuneros sostienen que los acuerdos fueron tomados sin autorización de las bases, lo que ha profundizado la división dentro del movimiento indígena provincial.

Videos difundidos en redes sociales muestran a manifestantes denunciando que “los 60 dirigentes presentes en la mesa negociaron por interés propio”. Pese al levantamiento formal del paro, el clima sigue tenso en varias comunidades.

Silencio de la Conaie y de Marlon Vargas

Hasta el cierre de esta nota, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ni su presidente, Marlon Vargashan emitido comunicados ni publicaciones oficiales en sus redes sociales sobre los hechos ocurridos en Imbabura.

El silencio de la dirigencia nacional ha incrementado el malestar entre las bases, que exigen una postura clara sobre lo que consideran una “negociación inconsulta” y una traición al espíritu del paro indígena.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025