Guayaquil
Las víctimas más frecuentes son jóvenes de entre 20 y 29 años.
Por Alexander Calero
8 de agosto de 2025
Las víctimas más frecuentes son jóvenes de entre 20 y 29 años.
Anuncio
El país cerró el primer semestre de 2025 con 4.619 homicidios, superando en 47 % los registrados en el mismo periodo de 2024. Así lo informó el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), de la Fundación Panamericana para el Desarrollo.
Anuncio
Pese a los estados de excepción decretados por el Gobierno para frenar la violencia, el número de asesinatos representa un promedio de 25 crímenes diarios, es decir, más de uno por hora. Esta tendencia ubica a Ecuador con un posible índice de 52 homicidios por cada 100.000 habitantes al cierre de 2025, el más alto de su historia.
Anuncio
Guayas, Manabí y la Costa concentran los crímenes
El 39,58 % de los asesinatos ocurrieron en Guayaquil y su área metropolitana, que incluye los cantones de Durán y Samborondón. En Manabí, se han reportado matanzas relacionadas con disputas entre bandas como Los Choneros y Los Lobos, lo que también ha elevado las cifras de muertes violentas.
Las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro se encuentran bajo estado de excepción como parte del conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa desde inicios de 2024.
Las armas de fuego siguen marcando la violencia
Del total de homicidios, 4.079 fueron cometidos con armas de fuego, mientras que 311 con armas blancas y el resto con objetos contundentes o no identificados. Según el OECO, esta tendencia se mantiene en alza desde 2020, y preocupa por el agravamiento de la violencia semestre a semestre.
Jóvenes, las principales víctimas del crimen
El 19,2 % de las víctimas tenía entre 25 y 29 años, seguido por los grupos de 20 a 24 años (17,4 %) y 30 a 34 años (16,4 %). También se reporta un fuerte incremento de homicidios en menores y adolescentes: 504 casos en personas de hasta 19 años, lo que representa un 68 % más que en 2024.
La atomización de bandas recrudece el escenario
El informe del OECO también señala que este repunte violento está relacionado con la fragmentación de las bandas criminales tras la captura de varios cabecillas. Esto ha generado más enfrentamientos por territorio, particularmente entre Los Choneros y Los Lobos, estructuras que disputan el control en zonas estratégicas del país.
El crimen organizado, que antes se enfocaba en el narcotráfico, ahora ha diversificado sus actividades hacia la extorsión, el secuestro y la minería ilegal, extendiendo su alcance en varias provincias.
Ecuador enfrenta su semestre más violento en medio de operativos militares, estados de excepción y un escenario criminal cada vez más fragmentado.
1516 vistas
1465 vistas
1181 vistas
1121 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025