Internacionales
Las relaciones entre ambos mandatarios se han ido debilitando en los últimos meses.
Por Alejandra Loor
Actualizado: 20 de octubre de 2025

Gustavo Petro, presidente de Colombia y Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Fotos de internet.
Anuncio
Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de la red social Truth Social, acusara a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, de ser “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños”, el mandatario de la nación sudamericana respondió.
Anuncio
En una publicación en X, Petro escribió: “Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia”.




Y le recomendó que leyera “como sí lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad”.
Anuncio
Es que Trump, en su acusación señaló que Petro no hace nada para detener el negocio de la droga, “a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU., que no son más que una estafa a largo plazo”, y añadió que estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de realizarse a Colombia”.
Para Trump, el propósito de esta producción de drogas “es la venta masiva de producto a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”.
Eso no fue todo, Trump culminó la publicación con una recomendación que también parece advertencia: “Petro, un líder poco reconocido y muy impopular, con una actitud fresca hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no será bien recibido”.

De su lado, Petro escribió: “Yo no hago bussines, como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo.”
“Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias”, aseguró frente a la acusación de Trump.
“Nunca pude entenderme con la codicia. Un mafioso es un ser humano que condensa lo mejor del capitalismo: la codicia, y yo soy lo contrario, un amante de la vida y por tanto un guerrero milenario de la vida. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa”, finalizó Petro.
Cabe señalar que las relaciones entre ambos mandatarios se han ido debilitando en los últimos meses. Incluso, Estados Unidos revocó la visa de Petro en septiembre pasado, luego que el presidente colombiano llamara a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump en una manifestación a favor de Palestina.
Además, en el marco de la ofensiva de Trump en el mar caribe contra el cartel de los soles, Petro pidió a la Fiscalía que actúe de inmediato ante la posibilidad de que una de las lanchas atacadas por las fuerzas estadounidenses fuera colombiana, acusando a Estados Unidos de la muerte de un pescador. De hecho, Petro no descartó que Estados Unidos haya atacado en aguas colombianas.
De ahí que Trump acusó a Petro de incentivar la producción masiva de drogas.
24 oct 2025

739 vistas
563 vistas
488 vistas
374 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025