GUAYAS
En su discurso, lanzó mensajes directos a figuras de su propio movimiento, la Revolución Ciudadana, lo que generó interpretaciones políticas.
Por Alexander Calero
Actualizado: 8 de noviembre de 2025

Sesión solemne por los 205 años de Guayas en el Parque Histórico, encabezada por la prefecta Marcela Aguiñaga.
Anuncio
Guayas conmemoró sus 205 años de provincialización con una sesión solemne realizada en el Parque Histórico, donde participaron autoridades nacionales, provinciales y locales. Entre los asistentes estuvieron la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert; el arzobispo Luis Cabrera; los prefectos de Manabí y Azuay, Leonardo Orlando y J. J. Lloret.
Anuncio
La prefecta abrió su intervención recordando que Guayas aporta más del 30% del PIB nacional. Afirmó que, pese a ese peso económico, la autonomía provincial se ve limitada por decisiones centralizadas.




“¿Cómo se explica que siendo el motor del Ecuador tengamos que esperar permiso de otros para avanzar?”, cuestionó.
Anuncio
Mensajes internos en la Revolución Ciudadana
Sin mencionar nombres, Aguiñaga hizo referencias directas a su propio movimiento político.
“No confundan coordinación con tibieza, consenso con sometimiento y madurez con cobardía”, señaló.
La frase que marcó la sesión fue:
“Quieren dar cátedra quienes nunca han administrado ni una tienda”, interpretada como una alusión a diferencias internas en la Revolución Ciudadana.
Con esto, dejó clara su posición:
“Cuando a mí me preguntan de qué lado estoy, yo respondo: del lado de Guayas y punto”.
Finanzas y continuidad de obras
Aguiñaga explicó que la Prefectura ha recibido más de 50 millones de dólares en bonos debido a retrasos en las rentas estatales.
Pese a ello, aseguró que las obras no se han detenido, incluso con el aumento del precio del diésel y limitaciones presupuestarias.
Destacó la instalación del puente Bailey en Churute tras el atentado, como ejemplo de respuesta inmediata.
Paquete de obras viales
La prefecta anunció una inversión que supera los 200 millones de dólares en infraestructura vial, incluyendo:
• Corredor productivo-turístico Playas – Pedro Carbo.
• Conectividad hacia Santa Elena enlazando la E-40 y E-15.
• Rehabilitación de la vía Colimes – Olmedo.
• Ampliaciones en los ejes viales Tres Postes – Nobol, Juján, Guayaquil – El Empalme, La Aurora – La T de Daule.
• Nuevo Bypass hacia Naranjal.
• Puente de 120 metros para la isla Puná.
Aguiñaga afirmó que se impulsará un nuevo modelo de concesiones viales con modernización de peajes y tecnología.
Acuerdos y reconocimientos
Se firmó la Mancomunidad para la conservación de la cuenca del río Guayas, como un esfuerzo de gestión regional conjunta.
También se suscribió un memorando con la ESPOL para entregar en comodato el edificio E del campus Las Peñas, destinado a un centro de emprendimiento e innovación.
La Prefectura entregó condecoraciones a deportistas, gestores culturales, entidades de servicio y un reconocimiento póstumo al director teatral Luis Aguirre.
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025