Internacionales
Estas decisiones podrían afectar a cientos de miles de familias y reavivar el debate migratorio en Norteamérica.
Por Alexander Calero
Actualizado: 19 de septiembre de 2025
Migrantes venezolanos protestan frente a un edificio federal en EE. UU., mientras el gobierno de Donald Trump busca terminar su protección legal.
Anuncio
El gobierno de Donald Trump presentó una solicitud de emergencia para poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS), que permite a más de 300 000 venezolanos vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. El pedido busca revertir un fallo de un juez federal en San Francisco que consideró “indebida” la cancelación de estas protecciones. El TPS es un programa que concede permisos temporales de residencia y trabajo a personas de países afectados por desastres naturales, conflictos civiles u otras crisis graves.
Anuncio
Planes para endurecer el visado H-1B
Además de la medida sobre el TPS, la Casa Blanca planea endurecer las condiciones del visado H-1B, utilizado por empleadores para contratar temporalmente a profesionales extranjeros altamente cualificados. Según un reporte compartido por la portavoz Karoline Leavitt, Trump pretende exigir un pago obligatorio de 100 000 dólares para obtener esta visa, argumentando que el abuso del programa afecta las oportunidades laborales de los ciudadanos estadounidenses.
Anuncio
Debate migratorio y repercusiones
Estas decisiones se suman a un contexto de tensiones en la política migratoria de Estados Unidos. Analistas advierten que el fin del TPS afectaría gravemente a comunidades venezolanas asentadas en el país y que un endurecimiento de las visas H-1B podría impactar a empresas tecnológicas que dependen de talento extranjero. El procurador general John Sauer afirmó que los tribunales inferiores han obstaculizado políticas migratorias claves y pidió a la Corte Suprema mantener el criterio aplicado en mayo pasado, cuando permitió retirar protecciones similares.
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025