OTV Logo
OTV Logo

Internacionales

El cofundador del Cartel de Sinaloa, Ismael ‘Mayo’ Zambada, se declara culpable en Estados Unidos

La sentencia que deberá cumplir, se conocerá el 13 de enero de 2026 y debe pagar una multa de USD 15 millones.

Por oromartv.com

25 de agosto de 2025

El cofundador del Cartel de Sinaloa, Ismael ‘Mayo’ Zambada, se declara culpable en Estados Unidos

La sentencia que deberá cumplir, se conocerá el 13 de enero de 2026 y debe pagar una multa de USD 15 millones.


Anuncio

Ismael «Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa en los años 80, se declaró culpable de narcotráfico este lunes 25 de agosto de 2025 en Nueva York, Estados Unidos.

Anuncio

Con la decisión, busca evitar ir a juicio y por la que recibiría una condena menor a la de su exsocio Joaquín «Chapo» Guzmán, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos.

Al mexicano Zambada, de 77 años, la justicia estadounidense lo acusa de haber sido uno de los «más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo», fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar, según denunció, emboscado por un hijo del Chapo, Joaquín Guzmán López.

Anuncio

La sentencia que deberá cumplir, se conocerá el 13 de enero de 2026 y debe pagar una multa de USD 15 millones.

A Ismael ‘Mayo’ Zambada se lo acusa de 17 cargos, como la dirección de una empresa criminal continuada, la importación de miles de kilos de cocaína y otros narcóticos, como fentanilo, metanfetaminas, heroína y marihuana a Estados Unidos. Además, de lavado de dinero, delitos con armas de fuego y actos violentos vinculados al cartel entre 1989 y enero de 2024.

Finalmente, ‘El Mayo’ Zamabda se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.

Zambada compareció en una audiencia ante el juez instructor Brian Cogan para la declaración de culpabilidad en el tribunal de Brooklyn.

La fiscalía había anunciado a principios de agosto que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital.

Aunque el juez deberá anunciar la sentencia que impondrá a Zambada, se espera que sea menor a la del «Chapo» Guzmán, condenado en 2019 a cadena perpetua tras un largo juicio en el mismo tribunal y ante el mismo juez.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025