Ecuador
Bucaram asegura que su salida en 1997 fue ilegal y sin respaldo médico.
Por Alexander Calero
12 de agosto de 2025
Bucaram asegura que su salida en 1997 fue ilegal y sin respaldo médico.
Anuncio
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Estado ecuatoriano que tiene tres meses de plazo para presentar sus justificaciones sobre la destitución de Abdalá Bucaram Ortiz, ocurrida en febrero de 1997, cuando el entonces Congreso Nacional lo declaró con “incapacidad mental” para ejercer la Presidencia.
Anuncio
La notificación llegó a través de la Cancillería y fue confirmada por el abogado del exmandatario, Jorge Sosa. En aquel momento, la moción fue aprobada con 44 votos de 82 posibles, por legisladores del Partido Social Cristiano y la Democracia Popular
Anuncio
.
Sin examen médico y con mayoría simple
De acuerdo con la defensa de Bucaram, no existió un examen médico que sustentara la incapacidad mental y la destitución se decidió con una mayoría simple, lo que cuestiona su legalidad.
La demanda fue presentada en 2015 y, tres años después, en 2018, se realizó una audiencia en Colombia. “La CIDH nos dijo que el informe estaba listo, pero con la pandemia no nos notificaron hasta ahora”, declaró Sosa.
Estado deberá justificar el proceso
Con la admisión del caso, el Estado ecuatoriano deberá argumentar si la destitución se ajustó o no a la ley. “Los que estuvieron ahí tendrán que explicar si fueron psiquiatras para declararlo loco”, afirmó el abogado.
El plazo otorgado vencerá en noviembre de 2025, y la CIDH definirá los pasos a seguir después de recibir la respuesta del Gobierno.
1641 vistas
1364 vistas
969 vistas
908 vistas
752 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025