Internacionales
El presidente Petro reaccionó en su cuenta de X calificando la medida como una “paradoja” y aseguró que no se arrodillará ante Estados Unidos.
Por Alexander Calero
Actualizado: 24 de octubre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue sancionado por Estados Unidos junto a su familia y su ministro del Interior, por presuntos vínculos con el narcotráfico, según el Departamento del Tesoro.
Anuncio
El gobierno de Donald Trump anunció este viernes 24 de octubre de 2025 la imposición de sanciones económicas y políticas contra el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti.
Anuncio
Todos fueron incluidos en la lista OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo acusaciones de presuntos vínculos con el narcotráfico.




El comunicado oficial sostiene que Petro “se ha involucrado, o intentado involucrarse, en actividades que han contribuido materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.
Anuncio
Además, se menciona que el mandatario colombiano “ha mantenido alianzas con el régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro”, presidente de Venezuela.
La respuesta de Petro: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”
Tras conocerse las sanciones, Gustavo Petro respondió desde su cuenta oficial de X (antes Twitter):
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos a detener su consumo de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas.”
El presidente colombiano rechazó las acusaciones, asegurando que su administración ha logrado récords históricos de incautaciones de drogas, con 1.764 toneladas de cocaína decomisadas entre agosto de 2022 y noviembre de 2024.
De acuerdo con la ONU, sin embargo, la producción de cocaína en Colombia aumentó un 53% en 2023, alcanzando un récord de 2.600 toneladas.
La lista OFAC y sus consecuencias
La lista OFAC es una herramienta del Departamento del Tesoro de EE. UU. que impone sanciones financieras, comerciales y de movilidad a individuos o entidades consideradas una amenaza a la seguridad nacional o a la política exterior estadounidense.
Con la designación, todas las propiedades, bienes o activos financieros de Petro y su familia en territorio estadounidense quedan bloqueados, y se prohíbe a empresas o ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos.
La OFAC también advirtió que violar estas sanciones puede implicar penas civiles o criminalespara ciudadanos o entidades extranjeras que colaboren con los designados.
Una relación diplomática en crisis
Las sanciones a Petro se producen pocos días después de que Trump suspendiera la ayuda económica y militar a Colombia, en respuesta a las declaraciones del mandatario colombiano, quien acusó a funcionarios estadounidenses de violar la soberanía colombiana y matar a un ciudadano durante una operación antidrogas en el Caribe.
La tensión entre ambos gobiernos marca un nuevo capítulo en el deterioro de la relación bilateral, tras décadas de cooperación en la lucha contra el narcotráfico.
Trump acusa a Petro de “no hacer lo suficiente para detener la producción y exportación de cocaína”, mientras el líder colombiano insiste en que su política antidrogas “prioriza la vida y el desarrollo humano” frente a la represión militar.
De la alianza a la confrontación directa
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero de 2025, Donald Trump ha endurecido su política hacia Colombia. En septiembre, Washington retiró a Bogotá la certificación de cooperación antidrogas, lo que abrió la puerta a la suspensión de la ayuda económica, decisión que ahora se concretó.
Los analistas advierten que estas sanciones podrían romper definitivamente la histórica alianza entre ambos países, forjada durante más de dos décadas bajo el “Plan Colombia”.
Con esta nueva medida, la administración Trump envía un mensaje político contundente a la región y deja en evidencia la creciente distancia entre Washington y Bogotá.
24 oct 2025

738 vistas
542 vistas
485 vistas
374 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025