Ecuador
Mientras tanto, la Asamblea Nacional inició un proceso de fiscalización que generó debate político en medio de la crisis.
Por Alexander Calero
Actualizado: 3 de octubre de 2025
Manifestantes bloquean vías en distintas provincias del Ecuador durante el paro nacional que cumple doce días.
Anuncio
Este viernes 03 de octubre se cumplen doce días del paro nacional en Ecuador, convocado por la Conaie en rechazo a las medidas económicas del Gobierno de Daniel Noboa.
Anuncio
La organización indígena resolvió en consejo ampliado mantener la resistencia, pese a que algunos movimientos regionales anunciaron treguas parciales en días anteriores.
Anuncio
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, insistió en que el Gobierno debe revertir la eliminación del subsidio al diésel y asumir responsabilidades por la muerte del manifestante Efraín Fuerez.
Cierres viales en cinco provincias
El ECU911 confirmó bloqueos en tramos clave de Bolívar, Cañar, Chimborazo, Imbabura y Pichincha, afectando la movilidad y la conexión terrestre en la Sierra.
Entre las vías cerradas están la Riobamba–Cuenca, Otavalo–Cotacachi, Ibarra–Zuleta–Cayambe y Quito–Cayambe.
Los cierres interrumpen el traslado de productos, complican el transporte de pasajeros y afectan a sectores turísticos en plena temporada.
Impacto político y social
La Conaie además planteó nuevas demandas como la reducción del IVA del 15% al 12% y el respeto a los derechos colectivos.
En el ámbito político, anunció que promoverá el voto por el No en la consulta popular del 16 de noviembre, que incluye una propuesta para convocar a una Asamblea Constituyente.
En paralelo, la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional asumió la fiscalización del paro, medida respaldada por el oficialismo pero cuestionada por la oposición.
934 vistas
764 vistas
593 vistas
419 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025