Mundo
El caso destapó una serie de negligencias, encubrimientos y corrupción dentro del sistema educativo, sanitario y gubernamental local.
Por oromartv.com
24 de julio de 2025
El caso destapó una serie de negligencias, encubrimientos y corrupción dentro del sistema educativo, sanitario y gubernamental local.
Anuncio
Según la investigación oficial, la directora del jardín de infantes Peixin ordenó usar pigmento industrial no comestible para dar mejor apariencia a los alimentos y atraer más matrículas.
Anuncio
La cocinera compró los colorantes por internet, pese a que el empaque advertía que no eran aptos para el consumo humano. Los usaron en pasteles de dátil y rollos de maíz, sirviéndolos durante el desayuno y otras comidas.
Las pruebas revelaron niveles de plomo 400.000 veces superiores al límite legal. Algunos niños presentaron náuseas, dolor abdominal e incluso oscurecimiento de dientes.
Anuncio
Más de 200 niños hospitalizados
En total, 233 menores presentaron niveles elevados de plomo en sangre, y 201 fueron hospitalizados.
El informe oficial reveló que en algunos casos los resultados médicos fueron alterados para minimizar la gravedad del envenenamiento.
Solo un menor permanece bajo observación médica, mientras que el resto fue dado de alta tras recibir tratamiento que logró reducir en un 40 % los niveles de plomo.
Encubrimiento y corrupción
Las investigaciones no solo apuntan a la escuela. Funcionarios de salud, educación y del hospital que atendió a los menores también están implicados. Algunos modificaron resultados, otros no supervisaron el funcionamiento del jardín, que operaba sin licencia.
La oficina de educación local no realizó inspecciones alimentarias en guarderías privadas durante dos años, según el informe oficial. También se investiga la presunta entrega de sobornos por parte del inversionista principal de la guardería.
Un nuevo escándalo alimentario en China
Este caso revive los temores de la población china tras antiguos escándalos de seguridad alimentaria, como el de la leche en polvo contaminada en 2008. A pesar de mejoras normativas, la falta de control y la corrupción siguen poniendo en riesgo a los más vulnerables.
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025