Viral
Amy Solano y los familiares de Diego están tratando de buscar ayuda de los consulados de Perú y Colombia.
Por Alejandra Loor
Actualizado: 25 de septiembre de 2025
Caso Diego Londoño. Captura de pantalla.
Anuncio
Este jueves 25 de septiembre, Amy Solano confirmó a través de sus redes sociales que finalmente encontró a Diego Londoño, el hombre que apareció por casualidad en un TikTok que ella grabó y que se hizo viral.
Anuncio
Diego, quien es filósofo y músico, estuvo desaparecido por dos años y su familia lo reconoció en el video de Amy, tomaron contacto con ella y le contaron que tiene pérdida severa de memoria.
Amy confirmó que Diego está en Chiclayo, en una comisaría; pero, pese a la emoción que genera en ella el haberlo encontrado, y en millones de usuarios de redes sociales que siguieron el caso, la situación legal de Diego es un tanto compleja, pues los policías no lo pueden retener por mucho tiempo porque no cuentan con una orden de captura.
Anuncio
Ante esto, ella intenta moverse para definir los pasos a seguir y no perder nuevamente el rastro de Diego, ya que se comprometió a buscarlo y ayudar a que se reúna nuevamente con su familia.
Para ello, Amy está tratando de buscar una intervención urgente de los consulados de Perú y Colombia. Expertos sugieren que la solución más viable sería que los familiares de Londoño presenten una denuncia formal de desaparición en territorio peruano para activar los protocolos que permitan mantenerlo retenido y le aseguren asistencia médica, así como la coordinación de su retorno a Colombia.
En redes sociales circula un video donde un medio peruano entrevistar a Diego, él expresó que está haciendo viajando por el mundo y que está escribiendo un libro que se titula “Natural History Jet”.
El caso de Diego Londoño causó una ola internacional de solidaridad y Amy se convirtió en alguien crucial para que la familia de Diego supiera de él. Ahora la esperanza de reunirse es cada vez más grande.
781 vistas
398 vistas
395 vistas
344 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025