Internacionales

Detectan mosquitos vivos en Islandia por primera vez, ¿qué significa?

La especie encontrada es resistente al frío y puede sobrevivir refugiándose durante el invierno en sótanos y graneros.

Por oromartv.com

Actualizado: 22 de octubre de 2025

Detectan mosquitos vivos en Islandia por primera vez, ¿qué significa?

Imagen referencial de un mosquito. Tomada de internet.


Anuncio

Hasta el mes pasado, Islandia era uno de los únicos lugares en el mundo donde no había mosquitos, puesto que no podían sobrevivir al duro clima del país.

Anuncio

Este país pasa una parte del año rodeado de hielo y aunque sí hay agua estancada en la que pueden poner sus huevos las hembras, estos se pierden cuando se produce la congelación. Puede que lleguen a nacer algunas larvas, pero no logran convertirse en mosquitos adultos.

Sin embargo, Matthias Alfredsson, entomólogo del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, dijo que han encontrado tres mosquitos: “tres especímenes de Culiseta annulata en Kiðafell, Kjós, dos hembras y un macho… es el primer registro que ocurre en el entorno natural en Islandia”, afirmó. Los ejemplares fueron hallados a unos 30 kilómetros al norte de la capital, Reikiavik.

Anuncio

Un ciudadano identificado por medios internacionales como Björn Hjaltason los encontró y los envió al instituto científico, donde fueron identificadas.

La especie encontrada es resistente al frío y puede sobrevivir en las condiciones de Islandia refugiándose durante el invierno en sótanos y graneros.

“Esta especie es un mosquito de gran tamaño, ampliamente distribuido por toda Europa, incluyendo los países nórdicos y el Reino Unido. Se ha adaptado a un clima bastante frío, sobreviviendo al invierno como adulto y luego alojándose en refugios, como cobertizos y sótanos. Pica, pero no se considera peligrosa para los humanos, ya que no transmite ninguna infección conocida en estas zonas”, informó el instituto en un comunicado.

El especialista del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia añadió que “hace muchos años se recolectó un único ejemplar de Aedes nigripes de un avión en el aeropuerto de Keflavik”, pero por desgracia se perdió.

Aunque no se sabe con certeza cómo llegaron a Islandia, se sospecha que fue por el transporte de mercancías, “pero todo indica que puede sobrevivir en las condiciones islandesas. El descubrimiento del mosquito se suma al creciente número de nuevas especies de insectos que se han identificado en este país en los últimos años, en parte debido al calentamiento global y al aumento del transporte«, añade el Instituto.

El calentamiento global está haciendo que el país se vuelva propicio para los insectos. Además, los glaciares se están derritiendo y en las aguas islandesas se han encontrado peces de climas más cálidos como la caballa.

De hecho, la isla se está calentando a un ritmo acelerado. A medida que el planeta se va calentando, se van encontrando más especies de mosquitos en todo el mundo.

En Reino Unido, por ejemplo, se han encontrado huevos del mosquito egipcio (Aedes aegypti) y se ha descubierto el mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) en Kent. Estas especies invasoras pueden propagar enfermedades tropicales como el dengue, el chikungunya y el virus del Zika, que son comunes en zonas como Sudamérica.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025