Manabí
El caso será remitido a la Fiscalía General del Estado para determinar posibles responsabilidades penales.
Por Alexander Calero
Actualizado: 23 de octubre de 2025

El Consejo de la Judicatura destituyó a un juez de Chone, Manabí, tras comprobar un caso de acoso sexual contra una compañera magistrada.
Anuncio
El Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó al juez F.H.A.Z., del Tribunal de Garantías Penales de Chone, por un presunto caso de acoso sexual contra una compañera magistrada. La resolución se adoptó durante la sesión ordinaria N.º 097-2025, realizada este jueves 23 de octubre de 2025, en la que se analizaron las pruebas recabadas.
Anuncio
Según el informe presentado, el pasado 13 de julio, el juez envió al teléfono personal de otra magistrada un video de contenido sexual explícito y un audio con expresiones ofensivas y misóginas.
Las pericias técnicas confirmaron que el material audiovisual se originó en su dispositivo móvil, con respaldo de un certificado de la operadora telefónica.
Anuncio
El CJ señaló que “estos hechos evidencian un agravio directo a la dignidad de una compañera de trabajo y al prestigio del órgano jurisdiccional”, razón por la cual se resolvió su destitución inmediata.
Caso pasará a la Fiscalía General del Estado
El pleno de la Judicatura ordenó que el expediente sea remitido a la Fiscalía General del Estado, ya que los hechos analizados podrían constituir un delito de acoso sexual tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Además, la destitución será notificada al Ministerio del Trabajo, debido a la inhabilidad especial para ejercer cargos públicos que genera esta sanción.
El CJ también sancionó a otro juez de Chone, identificado como J.H.M.P., con el 10% de descuento de su remuneración mensual, por retrasos injustificados en una causa por atentado contra el pudor, violación y estupro.
Qué establece la ley sobre el acoso sexual laboral
El artículo 166 del COIP tipifica el acoso sexual como delito, con una pena de seis meses a dos años de prisión, y de hasta tres años en casos agravados, como aquellos cometidos por una persona en posición de autoridad o dentro del ámbito laboral.
La normativa también sanciona insinuaciones persistentes, solicitudes de favores sexuales o actos que vulneren la integridad de la víctima.
El Consejo de la Judicatura ratificó que este tipo de conductas no serán toleradas dentro del sistema judicial ecuatoriano, y reafirmó su compromiso de mantener un entorno de trabajo libre de acoso y violencia de género.
738 vistas
541 vistas
485 vistas
374 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025