Guayaquil

Corte masivo de agua potable en Guayas: conozca los sectores y horarios  

La mayoría de zonas pertenece a Guayaquil.

Por oromartv.com

Actualizado: 7 de noviembre de 2025

Corte masivo de agua potable en Guayas: conozca los sectores y horarios  

Imagen referencial sobre interrupción del servicio de agua potable. Tomada de internet.


Anuncio

Desde el 9 de noviembre de 2025, se suspenderá el servicio de agua potable en más de 150 sectores de la provincia del Guayas. La razón es que se realizarán trabajos programados por parte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), en la subestación eléctrica Pascuales, que abastece de energía a la Planta La Toma.

Anuncio

Según detalló Interagua los trabajos eléctricos serán desde las 00:00 del domingo 9 hasta las 10:00 del lunes 10, pero mientras se encienden los equipos de bombeo, se llenan las tuberías y se restablece el servicio, se prevé que se demore un poco más en llegar el agua a los hogares.

Los horarios del corte de agua son los siguientes: desde las 00:00 del 9 de noviembre hasta las 12:30 del 10 en el Norte, Centro y Sur de Guayaquil, así como los cantones Nobol, Durán y las zonas de distribución de la empresa Amagua, es decir, la parroquia La Puntilla en Samborondón y la parroquia La Aurora en Daule.

Anuncio

En tanto que, para la Vía a la Costa, el corte será desde las 00:00 del domingo hasta las 14:00 del lunes.

Zonas afectadas en el Norte

Cooperativas, barrios, recintos y zonas urbanas: Nueva Victoria, Los Pinos, Recinto Pampa Lucía, Bastión Popular Bloques del 8 al 1, El Rotario, Valle de la Flor, Flor de Bastión, Tiwinza, Covirse, El Arbolito, El Futuro para los Niños, Cordillera del Cóndor, Mayaicú, Valerio Estacio, Nueva Guayaquil, María Auxiliadora, Casa del Tigre, Janeth Toral 1–2, Sergio Toral 1, Paraíso de la Flor, Realidad de Dios, Boca Toma Monte Sinaí, Guayaquil 2, La Poza, San Nicolás, Sol Naciente, 2 de Octubre, 31 de Agosto, La Prosperina, El Cóndor, Jaime Roldós, San Carlos, Manuela Cañizares, Amazonas Libre, Colinas de la Prosperina, Los Comandos, 14 de Agosto, Gallegos Lara, 6 de Marzo, Bello Horizonte A–B, Colinas de la Florida, Pancho Jácome, Hogar de Nazareth, Unidad Nacional, Patria Nueva, Unidos Somos Más, Colinas al Norte, Colinas al Sol, Santa Beatriz, Viva la Gaviota, 3 de Diciembre, 4 de Mayo, Vía Daule, Pascuales, Los Manguitos, Unidos Venceremos 1–2, En Pie de Lucha, Carlos Guevara Moreno, Los Tamarindos, 2 de Noviembre, Juan Bautista, Brisas de Pascuales, Vilcabamba, María Eugenia Córdoba, El Fortín Todos los bloques, Guerreros del Fortín, Bella Visión, L Salcedo, Horizontes, Vivienda Los Paracaidistas, Enner Parrales, Nueva Luz, Flor del Norte, Nueva Frontera, El Mirador, Nueva Prosperina Bloques 1–7, San Ignacio de Loyola, Reinaldo Quiñónez, Socio Vivienda, Quinto Guayas, Fuerte Huancavilca, Alegría Bloque 7, Guerrero del Fortín 1, Horizontes del Guerrero, Cerro Colorado, Horizonte Dorado, Valles de Beatas, Las Delicias, María Auxiliadora de la Flor, Vivienda Guayaquil, El Limonal, Juan Pablo I – II, Velasco, Vivienda Empleados I.E.T.E.L.

Ciudadelas y urbanizaciones: Beata Mercedes Molina, Mi Lote, Ecocity, Urdesa Central, Lomas de Urdesa, Las Garzas, Paz y Amor, Adace, Alborada Etapas: 1 al 12, Base Naval, Brisas del Norte, Albatros, La Herradura, Luis Vernaza, Ciudad Colón, Ciudad del Aire, Conjunto Residencial Villa Sol, Kennedy Norte Etapas del 1-10, Kennedy Nueva, Kennedy Vieja, La Fae, La Garzota Etapas todas las etapas, La Herradura, Los Álamos, Los Sauces todas las etapas, Sagrada Familia, Simón Bolívar, Acuarela del Río, Brisas del Río 1-2, La Esperanza (Sta. Clara), Bosques del Salado, Urdenor 1-2, San Francisco, Metropolis 2, Lago Capeira, Veranda, La Perla, La Romareda, Mucho Lote 2, Arcos del Río, Jardines del Río, El Prado, El Recreo, La Perla, Bonavila, Terrenova, Santa Cecilia.

Interagua indicó que se incluyen todos los usuarios del Centro, Sur, Cantón Nobol, Durán y las zonas a las que distribuye Amagua.

En tanto que, en la Vía a la Costa, se verán afectadas las urbanizaciones, barrios, recintos, comunas y caseríos ubicados desde el kilómetro 13.5 hasta el kilómetro 74 en Olmedo.

Frente a este corte del servicio de agua potable, Interagua recomienda a la ciudadanía que tome medidas para abastecerse del líquido y que no les falte durante el periodo de suspensión.

Canales de atención

La entidad tiene habilitados varios canales de atención a los usuarios que funcionan todos los días las 24 horas, por ejemplo, IRIS, que es un asistente virtual en la página web https://www.interagua.com.ec/ ; así también la aplicación móvil Interagua Agencia Virtual, disponible para Android e iOS; el número de contact center 134, donde las personas pueden realizar diferentes tipos de consultas. En cuanto a Amagua, el call center disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana es 102 desde cualquier operadora.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025