Empresariales
En el día a día, nos enfrentamos a un flujo constante de pensamientos y emociones que moldean nuestra percepción del mundo y, lo que es aún más crucial, la percepción de nosotros mismos. ¿Pero quién controla realmente este diálogo interno? ¿Somos nosotros quienes lo dirigimos o permitimos que nos domine? En Ecuador, treinta de cadaLeer más
Por Redacción
Actualizado: 25 de abril de 2024

Anuncio
En el día a día, nos enfrentamos a un flujo constante de pensamientos y emociones que moldean nuestra percepción del mundo y, lo que es aún más crucial, la percepción de nosotros mismos. ¿Pero quién controla realmente este diálogo interno? ¿Somos nosotros quienes lo dirigimos o permitimos que nos domine?
Anuncio




En Ecuador, treinta de cada cien personas sufren algún problema de salud mental, siendo el más común la depresión (ocho de cada cien) seguido por la ansiedad (cinco de cada cien), según datos de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Ante esta realidad, es crucial promover el autodiálogo positivo como una herramienta para mejorar el bienestar mental de la población.
Anuncio
Karla Sarmiento, coach de bienestar mental y aliada de Yogurt Finesse, explica que este diálogo, a menudo subestimado, se ve profundamente influenciado por nuestras emociones, que son más que la alegría y la tristeza. Al aprender a gestionarlas conscientemente, mantenemos un diálogo interno positivo que nos permite abrazar nuestra vulnerabilidad sin miedo, promoviendo la resiliencia, el amor propio y el crecimiento personal.
“Nuestro diálogo interno puede ser nuestro mayor aliado o nuestro peor enemigo; por ello, es necesario detenernos a reflexionar cómo nos comunicamos y las creencias y prejuicios que muchas veces ignoramos, subestimando el impacto que tienen en nuestras vidas”, recalcó la especialista, quien también resaltó la importancia de que las marcas promuevan mensajes de amor propio, como lo hace Finesse con su campaña «Lo que te dices puede ser más light».
Según un estudio realizado en 2012 llamado «La amabilidad cuenta», actos de bondad hacia uno mismo, afirmaciones positivas y una comunicación asertiva condujeron a un aumento significativo en la aceptación personal y el bienestar mental. Sin embargo, las emociones no gestionadas pueden volverse negativas, autocríticas o autolimitantes, afectando nuestra autoestima y la capacidad para enfrentar desafíos.
Sarmiento destaca seis herramientas para nutrir el diálogo interno positivo y promover una mentalidad saludable y resiliente:
Recuerda, la forma en que nos hablamos a nosotros mismos tiene un impacto profundo en cómo experimentamos el mundo, así que asegúrate de que tus palabras internas sean amables, alentadoras y llenas de amor propio.
736 vistas
530 vistas
484 vistas
371 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025