Ecuador
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se disculpó con las personas sordas por lo ocurrido el pasado domingo, 8 de enero de 2022, cuando presuntos ‘falsos intérpretes’ de lengua de señas participaron en los debates electorales.
Por Redacción
Actualizado: 12 de enero de 2023

Anuncio
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se disculpó con las personas sordas por lo ocurrido el pasado domingo, 8 de enero de 2022, cuando presuntos ‘falsos intérpretes’ de lengua de señas participaron en los debates electorales.
Anuncio
En un comunicado oficial el órgano electoral reconoció que “hubo provincias en las que se evidenció deficiencia en el desempeño de los intérpretes de lengua de señas”, y anunció que “validará nuevamente en todas las provincias la información de este personal contratado por las empresas a cargo de la implementación de los debates”.




Esto se da luego que desde la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (Fenasec) denunciaran que durante los debates las interpretaciones carecían de “exactitud, claridad y naturalidad”, que les hizo concluir que las personas contratadas desconocen el idioma y la cultura sorda.
Anuncio
Desde el CNE aseguraron que garantizarán los mecanismos inclusivos para fomentar el derecho al sufragio de las personas con discapacidad, en cumplimiento a la normativa legal vigente.
586 vistas
492 vistas
382 vistas
379 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025