En el marco del Caso Furukawa, se declara fallida la audiencia preparatoria de juicio contra cinco personas y la empresa la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador, debido a la inasistencia de la defensa de la persona jurídica.
Por Redacción
15 de noviembre de 2022
En el marco del Caso Furukawa, se declara fallida la audiencia preparatoria de juicio contra cinco personas y la empresa la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador, debido a la inasistencia de la defensa de la persona jurídica.
En el marco del Caso Furukawa, se declara fallida la audiencia preparatoria de juicio contra cinco personas y la empresa la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador, debido a la inasistencia de la defensa de la persona jurídica.
La Jueza del caso dispuso una sanción para el abogado de la empresa y convocó, nuevamente, a las partes procesales para que la diligencia se instale el 16 de enero de 2023.
Furukawa es una empresa productora de capital japonés, dedicada a la producción de fibra de abacá, una planta de la que se obtienen fibras vegetales muy resistentes, utilizadas en la fabricación de papel y que también es materia prima en las industrias textil y automotriz. Se estableció en Santo Domingo desde 1963.
La empresa sería acusada del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
Serían 123 de sus exempleados, quienes demandaron a la compañía por las terribles condiciones en las que trabajaban y vivían.
Entre los elementos destacados presentados durante la audiencia, se encuentra el informe emitido por la Defensoría del Pueblo a la Fiscalía General del Estado, cuyo contenido muestra que en la empresa Furukawa se encontraron “[…] condiciones de vida, vivienda y trabajo indignos, precarios e inhumanos, lo que habrían configurado una forma de servidumbre de la gleba, forma contemporánea de esclavitud […]”.
En la actualidad, la empresa cuenta con aproximadamente 32 haciendas en Santo Domingo, Los Ríos y Esmeraldas. Sin embargo, desde que la Defensoría del Pueblo presentó el Informe de Verificación de Derechos Humanos, varios campamentos fueron abandonados o destruidos.
10207 vistas
1251 vistas
814 vistas
765 vistas
673 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025