Internacionales
Nutrias, capibaras, iguanas y otras especies salvajes se han vuelto el principal atractivo de algunas cafeterías en Tokio, Japón.
Por Alexander Calero
29 de julio de 2025
Nutrias, capibaras, iguanas y otras especies salvajes se han vuelto el principal atractivo de algunas cafeterías en Tokio, Japón.
Anuncio
Lo que comenzó como una moda de cafeterías con gatitos o conejos, ahora se ha extendido al uso de especies exóticas. En zonas como Harajuku, los visitantes pueden tomarse un café mientras interactúan con nutrias, serpientes o lagartos.
Anuncio
Pero según la profesora Mayako Fujihara, del Centro de Investigación de Vida Silvestre de la Universidad de Kioto, “el problema es que muchas de estas especies provienen del comercio ilegal”. Un estudio reciente reveló que varias nutrias presentes en cafeterías japonesas tienen ADN coincidente con animales capturados ilegalmente en Tailandia.
Anuncio
Riesgos invisibles para animales y humanos
Estas cafeterías no cuentan con las condiciones adecuadas para especies silvestres. Muchos animales viven en espacios reducidos, bajo estrés constante por el contacto físico y la presencia de clientes.
“El contacto directo y el consumo de alimentos cerca de ellos aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades entre especies”, advirtió Fujihara, quien sostiene que la idea de acercar a los animales al público debe hacerse de manera responsable y regulada.
Además, la demanda de estas especies puede incentivar el tráfico ilegal desde países del Sudeste Asiático, una región que concentra una cuarta parte del comercio mundial ilegal de vida silvestre.
Vacíos legales en Japón
Japón no cuenta con una ley específica que regule estos negocios. La actual Ley de Bienestar Animal solo protege formalmente a animales domésticos, por lo que especies exóticas quedan en una zona gris legal una vez ingresan a las cafeterías.
Aunque algunos animales están amparados por tratados internacionales como la CITES, la falta de control interno agrava la situación y preocupa a defensores de la biodiversidad.
Fujihara concluye que se necesita más conciencia pública y leyes más estrictas, para evitar que esta tendencia, disfrazada de entretenimiento, siga poniendo en riesgo a especies vulnerables.
1716 vistas
1039 vistas
713 vistas
653 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025