Internacionales
El Congreso de El Salvador aprobó reformas que permiten su tercer mandato.
Por Alexander Calero
4 de agosto de 2025
El Congreso de El Salvador aprobó reformas que permiten su tercer mandato.
Anuncio
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió públicamente las reformas constitucionales que le permiten buscar un tercer mandato consecutivo.
Anuncio
La Asamblea Legislativa, dominada por su partido Nuevas Ideas, aprobó los cambios sin debate previo el pasado 31 de julio, permitiendo la reelección inmediata, extendiendo el periodo presidencial de 5 a 6 años y eliminando la segunda vuelta electoral.
Anuncio
“El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”, escribió Bukele en su cuenta oficial de X.
“Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia”, agregó.
El Salvador elimina segunda vuelta y extiende el mandato
Las reformas constitucionales abarcan los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna.
Desde ahora, el periodo presidencial será de seis años, sin necesidad de segunda vuelta en caso de elecciones ajustadas.
Hasta el momento, Bukele no ha anunciado formalmente su candidatura para un nuevo periodo, aunque con esta reforma tiene el camino legal despejado.
Críticas internacionales: “El mismo camino que Venezuela”
Las reacciones no tardaron. Human Rights Watch advirtió que El Salvador está “desmantelando la democracia” y comparó el caso con el de Venezuela.
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) calificó la reforma como “una flagrante manipulación de la Constitución”.
Desde la sociedad civil salvadoreña, organizaciones como Acción Ciudadana advirtieron que estos cambios no buscan empoderar al pueblo, sino mantener a Bukele en el poder.
A pesar de la controversia, el presidente mantiene alta popularidad entre sectores de la ciudadanía.
9459 vistas
8086 vistas
817 vistas
715 vistas
706 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025