OTV Logo
OTV Logo

Ecuador

Así se protege a Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más importante del país frente a la erosión regresiva del río Coca

Se ejecutan acciones urgentes y permanentes para proteger la captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair frente a la erosión regresiva del río Coca.

Por oromartv.com

15 de agosto de 2025

Así se protege a Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más importante del país frente a la erosión regresiva del río Coca

Se ejecutan acciones urgentes y permanentes para proteger la captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair frente a la erosión regresiva del río Coca.


Anuncio

Se ejecutan acciones urgentes y permanentes para proteger la captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair frente a la erosión regresiva del río Coca, un fenómeno natural que amenaza la infraestructura de generación más importante del país.

Anuncio

Las gestiones son realizadas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP).

Este situación inició en febrero de 2020, tras el colapso natural de la cascada San Rafael, y avanza aguas arriba poniendo en riesgo la obra de toma de agua de la hidroeléctrica.

Anuncio

Para enfrentar esta amenaza, CELEC EP conformó la Comisión Ejecutora Río Coca, encargada de desarrollar estudios científicos y ejecutar obras temporales y permanentes que desaceleren la erosión y garanticen la vida útil de la central.

Medidas temporales

Entre las medidas temporales se incluyen muros de rocas de gran tamaño, estabilización de taludes y desvíos parciales del río, mientras que las obras permanentes, diseñadas con la asesoría del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), contemplan un Plan de Estructuras de Protección que integra:

1.Etapa 0: Estructura subterránea de 279 pilotes de 24 metros de profundidad y 1,20 metros de diámetro, con 220 metros de longitud en el lecho del río, ubicada 1,2 km aguas abajo de la captación. Finalizada a fines de 2023.

2.Dique permeable: Amplía el ancho del río para reducir la fuerza del agua, compuesto por pilotes de hormigón armado y reforzado con rocas de gran tamaño. Incluye un puente para mantenimiento y acceso a la otra margen. Avance: 60%.

3.Vertedero escalonado: En estudios definitivos. Disipará el poder erosivo del agua y se ubicará aguas abajo de la Etapa 0.

4.Desvíos del río: En estudio para reorientar el caudal hacia formaciones rocosas resistentes, en los kilómetros 3 y 9 aguas abajo de la captación.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025